
La única ginebra del mundo elaborada con agua del mar de Formentera y Aloe Vera.
La selección de los botánicos, el alcohol base elegido, el método y número de destilaciones, el Aloe Vera y el agua de mar de Formentera son los aspectos que dan a GIN LOE su carácter diferenciado y único…
Elaborada con ingredientes 100% ecológicos.
El agua de mar de formentera extraída en mar abierto, filtrada y esterilizada, conserva todos los nutrientes, minerales y oligoelementos.
El Aloe Vera es una planta milenaria considerada la reina de las plantas en medicina natural, por sus altas propiedades medicinales y cosméticas. Posee un gran número de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para nuestro organismo.
Aloe Vera puro 100% natural.

Como si de maestros perfumistas se trataran, los destiladores de GIN LOE ponen un especial énfasis en la selección de los botánicos y en la destilación de sus ingredientes.
Afinando las proporciones y cuidando con mimo las combinaciones de ingredientes en busca del aroma deseado.
Se realizan 3 destilaciones, la primera con el Aloe Vera, la segunda con los botánicos que forman el coupage de sabores y finalmente se hace la última destilación ensamblando todos los ingredentes.
LOS BOTÁNICOS

BAYAS DE ENEBRO
Principal aromatizante de la ginebra (y responsable del nombre de esta bebida)
Las bayas de enebro, con las que se produce la ginebra, poseen toda clase de propiedades. Antaño ya la usaban con fines curativos y medicinales. Proceden de un arbusto que puede llegar a medir, en algunas ocasiones, más de cinco metros de altura, florece en primavera y las bayas se recogen en otoño. Su hábitat son los lindes y los claros de los bosques húmedos y fríos. sus bayas se utilizan para ser destiladas y convertirse en la reina de las bebidas blancas: la ginebra. tienen cantidad de propiedades medicinales que ya eran conocidas desde la antigüedad: se usaban para purificar el aire en tiempos de peste y como desinfectante para las heridas, para este fin las trituraban y las quemaban. Son diuréticas, alivian la gota, las dolencias renales, y si seguimos, no acabamos. A las bayas convertidas en ginebra también les atribuían poderes curativos, en Londres los médicos tenían autorización para recetar ginebra a sus pacientes como una medicina que proporciona bienestar.

ALOE VERA
Es conocida como “la planta de la inmortalidad”.
El Aloe Vera se puede ver como la reina de la plantas en medicina natural, posee una propiedades excepcionales. Botánico mágico que nos reserva muchas sorpresas. En el mundo antiguo según las leyendas, y escritos que se han podido rescatar relatan: Que el filósofo Aristóteles, persuadió a Alejandro Magno, para que conquistara la isla de Sócrotora, con el propósito de obtener suficiente cantidad de Aloe para la curación de sus soldados. Gran complemento vitamínico dado su composición rica en vitaminas y minerales sino que contiene una serie de elementos estrella vitales para nuestro organismo como es el germanio y el acemannan., El acemannan o acemanano es un mucopolisacárido que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y estimula a los glóbulos blancos. Además, es activador de la circulación, regenerador celular y ayuda a desintoxicar el organismo
¿Cuál es el secreto del aloe vera de GIN LOE?
Producción ecológica.
Alto rendimiento de la hoja.
Cosecha a los tres años, cuando tiene todas sus propiedades.
Procesamiento de la hoja en plantas lo más cercanas posible para acortar los tiempos de transporte y garantizar la frescura de la hoja.

FLOR DE JAZMIN
Con propiedades calmantes y afrodisiacas.
El jazmín es una planta trepadora de hermosa flor blanca que se distingue por su exquisito perfume. Éstas son blancas con motas amarillas y algunas variedades están por completo bañadas en color amarillo. Una de las propiedades del jazmín, su acción sedativa, es el resultado de uno de sus componentes, el linalol, un compuesto orgánico que proporciona el característico aroma de la flor de jazmín y que puede causar un efecto sedante en el estado de ánimo, reducir el estrés y propiciar la salud emocional. Por lo tanto, el jazmín es utilizado como relajante y sedante. Otros de los beneficios del jazmín es contrarrestar el dolor. Se sabe que sus propiedades astringentes y analgésicas pueden aliviar algunos molestos síntomas de la menopausia, el dolor durante la menstruación y el dolor después de dar a luz.

FLOR DE AZAHAR
La flor de Azahar es la flor común a todos los cítricos.
La flor de azahar es muy apreciada tanto en el ámbito culinario como en el medicinal por sus conocidas propiedades terapéuticas. Esta flor crece en tres árboles frutales distintos, el naranjo, el limonero y el cidro, y se caracteriza por se de color blanco y desprender un delicado aroma . Uno de los beneficios más extendidos de la flor de azahar es el de combatir el insomnio gracias a sus propiedades sedantes y aromatizante. Sus propiedades hipnóticas y ansiolíticas también son muy conocidas. Gracias a ellas, la flor de azahar es ideal para combatir problemas de ansiedad y nervios, así como indigestiones leves. Permite reducir el dolor estomacal y calmar las náuseas y vómitos.

CASCARA DE NARANJA
La naranja tiene las notas más afrutadas de todos los cítricos.
Desde la antigüedad, la piel de naranja ha estado muy valorada por sus propiedades curativas. A los frutos de los cítricos se les llama científicamente hespérides o hespéridos, en referencia al jardín de las Hespérides donde se encontraban las milagrosas manzanas de oro –asociadas tradicionalmente a las naranjas- que conferían nada menos que la inmortalidad. Estos conocimientos transmitidos por la mitología gozan ahora del refrendo científico, que ha dejado claro el alto valor de los cítricos y de sus propiedades curativas. En concreto, de la hespiridina. La hesperidina se concentra en mayor parte en la piel de la naranja, donde también se localizan ácidos orgánicos o aceites esenciales. Estas sustancias tienen propiedades revitalizantes, anticancerígenas, antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas. Además, ayudan a proteger el estómago y favorecen la digestión, entre sus múltiples beneficios.

CASCARA DE LIMÓN
En la cascara están donde se esconden sus aceites esenciales.
Igual que ocurre con la cáscara de naranja, la del limón concentra la mayor parte de los beneficios del fruto, que se caracteriza por ser antioxidante, anticancerígeno y astrigente, por ayudar a reducir la hinchazón abdominal y el nerviosismo, ayudar a depurar el hígado, fortalecer el sistema inmunológico y el digestivo, favorecer la alcalinidad de la sangre, regular la presión arterial, etc.

CILANTRO
Propiedades estimulantes y medicinales.
Se trata de una hierba anual de la familia de las sapiáceas, una especie del género coriandrum. La planta alcanza unos 40 o 60 cm de altura y de ella brotan flores blancas y frutos aromáticos. Su uso es común en la cocina Mediterránea, india, latinoamericana, china y del sureste asiático. Todas las partes de la planta son comestibles, sin embargo, son sus semillas secas y sus hojas frescas las partes que se consumen con mayor frecuencia. La esencia o aceite esencial de cilantro se usa como aromatizante de licores y bebidas digestivas y en perfumería, así como también se emplea como complemento de algunos platos como sopas o similares. En herbología

CARDAMOMO
Propiedades digestivas es un perfecto estimulante.
El cardamomo o grana del paraíso es una planta herbácea perenne y aromática, natural del sudeste de Asia. Es la planta digestiva por excelencia y, de entre sus beneficios, conocidos desde la antigüedad, destacan sus propiedades como estimulante del apetito, su efecto tonificante del sistema digestivo y favorecedor del proceso digestivo. El cardamomo es uno de los ingredientes principales de algunos currys y también se emplea para aromatizar dulces y bebidas refrescantes de leche. Su uso es muy frecuente en la cocina china y oriental en general. En el Próximo Oriente, por ejemplo, se mezcla con el café.

ANGELICA
Propiedades estomacales y diuréticas.
También conocida como Hierba de los ángeles o Hierba del Espíritu Santo. La creencia popular recoge un mito en que San Gabriel regala dicha planta a un ermitaño, ayudándole de este modo a combatir la peste. La angélica es una hierba bienal que posee flores blancas muy ramificadas. Su uso medicinal es antiguo, como se demuestra en la orden emitida por Carlomagno en la que reclama a sus campos para que cultiven la hierba del Espíritu Santo, entre otras plantas y condimentos. La planta en cuestión tiene propiedades digestivas, carminativas, tonificantes, equilibrantes del sistema nervioso, diuréticas, expectorantes, estimulantes de la circulación sanguínea en las partes periféricas del cuerpo y antipiréticas.